
TORNEO DE AJEDREZ NSP_NeKoun JULIO-AGOSTO DEL AÑO 2023
TORNEO DE AJEDREZ NSP_NeKoun JULIO-AGOSTO DEL AÑO 2023
ME GUSTAN LOS SUDOKUS, HOY PONGO UNO DIFICIL
EL ULTIMO CUATRIMESTRE DE 2023 EL MICHI NUCLEAR VA A DAR EL SALTO DEFINITIVO Y MIENTRAS SE VA CREANDO CONTENIDO NUEVO SE REPETIRAN ALGUNAS FRASES...
22 de septiembre - Día Mundial sin Coche 22 de septiembre - Día Mundial del Rinoceronte 22 de septiembre - Día Internacional del Mimo 22 de septiembre - Día Europeo sin Coches 22 de septiembre - Día Mundial de la Narcolepsia 22 de septiembre - Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica y Aguda
Santos del día 22 de Septiembre Digna, Emérita e Iriades vírgenes; Jonás profeta; Exuperio, Inocencia, Vidal, Mauricio, Cándido y Víctor mártires; Félix IV papa; Séptimo, Santino, Lautón (Laudo, Lo) y Enmerano obispos; Landelino ermitaño; Silvano confesor; Salaberga abadesa. JONÁS Nombre derivado del hebreo Yona, que significa "palomo". Ocupa en la historia del pueblo de Israel un lugar destacado. El libro de Jonás, en el Antiguo Testamento, narra la historia de este profeta. Este nombre se ha extendido entre nosotros a la par que los demás nombres bíblicos. San Jonás mártir, dio su vida por defender la fe el año 327, en Persia, víctima de la persecución del rey Sapor contra los cristianos. Fue la caridad cristiana la que le valió el martirio. Sabedor, en efecto, de que en la ciudad de Hubahan estaban los cristianos hacinados en las cárceles sufriendo todo género de torturas para hacerles renegar de su fe, siendo por fin condenados a muerte y ejecutados cuando veían que nada les haría retroceder, partió Jonás hacia allí con su hermano Baraquisio para confortar y consolar a los presos. Acudían a la prisión los dos hermanos todos los días, hasta que fueron acusados por los propios carceleros ante los magistrados, quienes los condenaron también a prisión y suplicio hasta que renegasen de su fe. Viendo que era imposible, condenaron aJonás a ser aserrado en varios trozos y arrojado a una cisterna. Los Jonás celebran su onomástica el 11 de febrero (S. Jonás monje); el 29 de marzo (S. Jonás mártir); el 21 de septiembre (S. Jonás profeta) y el 22 de septiembre (S. Jonás presbítero y mártir). El profeta Jonás es el personaje que dio atractivo y grandeza a este nombre. Es el quinto de los profetas menores. Era de la tribu de Zabulón y vivió durante el reinado de Jeroboam II, rey de Israel. Habiéndole mandado Dios ir a predicar a Nínive, tuvo miedo y cambió de ruta. En vez de ir hacia Nínive, se embarcó rumbo a Tarsis (España). Una tempestad hizo zozobrar la nave y a punto estuvieron de hundirse. La tripulación estaba convencida de que alguno de los pasajeros llevaba algún maleficio. Decidieron descubrir al culpable por sorteo y arrojarlo al mar. La suerte señaló a Jonás. Fueron a busarle a la bodega, donde dormía, y él mismo, dándose cuenta quer era él el responsable de la tormenta, pidió que le echasen al mar. Así lo hicieron, y fue tragado por un gran pez, probablemente un tiburón (la tradición dice que una ballena, aunque no es el Mediterráneo mar de ballenas). En el vientre del tiburón, Jonás rogó al Señor y el tiburón arrojó a Jonás en la playa. Dios le reiteró su orden de ir a Nínive; esta vez el profeta obedeció, fue a predicar a los ninivitas lo que Dios le había mandado. Se arrepintió Nínive e hizo penitencia, por lo que Dios renunció al exterminio de esa ciudad. Jonás se quejó a Dios de que hubiese cedido tan pronto ante el arrepentimiento de Nínive. La escena en que Jonás es tragado o arrojado a la playa por el gran pez, abunda en la iconografía religiosa. La gran figura del profeta Jonás; su firme autoestima, que le hace capaz de discutir con Dios y de tomar decisiones; su valor para pedirle cuentas a Dios; su peripecia con el gran pez, hacen este nombre atractivo y simpático. ¡Felicidades!
SANTORAL DEL DIA 8 JULIO
ETICA, FE Y RELIGION - SANTORAL 08 de julio de 2023Santos monjes abrahamitas
San Adriano III papa
San Áquila
San Auspicio de Toul
San Colomano de Turingia
San Disibodo de Renania
Santa Gliceria de Heraclea
San Juan Wu Wenyin
Santa Landrada
San Pancracio de Taormina
Santa Priscila
San Quiliano de Herbipoli
Santa Rufina
San Totnano de Turingia
Beato Eugenio III papa
Beato Mancio Araki
EDGAR
Variante inglesa de Eduardo, que como en los casos de Benedicto y Benito, Isidoro e Isidro, Raimundo y Ram�n, son de hecho el mismo nombre, pero detr�s de cada forma de los mismos hay un personaje distinto de gran talla, y para distinguirlos se mantienen las diferentes formas del mismo nombre. �ste es el caso de Edgar, que es una variante inglesa de Edward nombre germ�nico procedente de Hrod-ward, que significa "Guardi�n glorioso" y que se reserva en la forma Edgar para san Edgar "el Pac�fico", famoso rey saj�n del siglo X.
San Edgar el Pac�fico, rey de Inglaterra, naci� el 944. Hijo de Edmundo el M�gico se educ� probablemente en la corte de su t�o Eadredo. Al morir su hermano Edwy en 959 qued� como �nico soberano de Wessex, la Mercia y la Northumbria. Rein� con mano dura, y a pesar de la gran inestabilidad de la �poca, consigui� pasar su reinado sin grandes conflictos. F�sicamente era un joven gallardo y vigoroso, con gran vitalidad, lo que le llev� a cometer algunos excesos, que la Iglesia le hizo expiar (se pas� siete a�os sin llevar corona). Tuvo como consejero a san Dunstan, arzobispo de Canterbury, que le ayud� a reinar con sabidur�a y en paz. Tuvo entre otros el acierto de tratar por igual a todos sus s�bditos, sin hacer diferencia entre los ingleses, los dinamarqueses y los bretones, lo que si bien le acarre� el disgusto de los ingleses, le permiti� reinar sin sublevaciones y sin apenas ataques externos. Venci� con facilidad a los escoceses y a los irlandeses. En 972 nombr� arzobispo de York (el poder religioso era inseparable del civil) al dinamarqu�s Oswaldo, que junto con su consejero san Dunstan ofici� su coronaci�n en Balh. Esta coronaci�n vino a representar como la entronizaci�n de Edgar como emperador de todos los pa�ses que estaban aquel momento bajo la corona brit�nica, y desde entonces firm� los documentos oficiales denomin�ndose Albionis Imperator Augustus (Albi�n es como llamaban los romanos a Inglaterra). Los pr�ncipes del pa�s de Gales, de Escocia y de la Irlanda dinamarquesa reconocieron su autoridad de emperador. En el resto de Europa su nombre era conocido y respetado, y tuvo embajadores en la corte de Ot�n I y Ot�n II. Su atractivo f�sico, sus �xitos y su talante impresionaron a sus contempor�neos, que lo convirtieron en un h�roe al que dedicaron varios poemas �picos. Se le recuerda muy especialmente porque libr� al pa�s de los lobos, que eran su azote y su pesadilla. Muri� a los 32 a�os de edad (975) y fue enterrado en Glastonbury. Medio milenio m�s tarde, en 1502, el abad de aquel monasterio tuvo la idea de exponer sus restos en un relicario, de donde surgi� la leyenda de su santidad.
Los Edgar celebran su onom�stica el 8 de julio. Tienen como referente un h�roe de primera l�nea que tuvo un gran valor, una inteligencia privilegiada y que adem�s tuvo siempre la suerte de cara. Tanto, que lo �nico que le faltaba, el honor de los altares, lo alcanz� porque al abad del monasterio en que fue enterrado decidi� ponerle sepultura de santo, con lo que empez� a ejercer de tal, con milagros incluidos. Estar bajo la protecci�n de san Edgardo es como un presagio de que la fuerza, la belleza y la suerte rondar�n a los que as� se llaman. �Felicidades!
TODO SE REDUCE EN LA VIDA A CÓMO ACTUAR, QUE TE INSPIRA Y QUE TE MUEVE Y COMO LO HACE, ¿DE VERDAD EL FIN REQUIERE UNOS MEDIOS Y SE JUSTIFICAN TODOS LOS MEDIOS PARA ESE FIN? LA ÉTICA Y LOS VALORES, EN ESENCIA, SON EL CAMINO MÁS JUSTO Y SENSATO PARA NO LOGRAR FINES PISANDO A LOS OTROS SERES VIVOS QUE TIENEN SUS PROPIAS VIDAS.
TENIENDO ESTO EN CUENTA, LOS VALORES, LA ÉTICA, SON SENCILLAMENTE, HACER LO QUE SE DEBE HACER, PERO SIN CAUSAR DAÑOS COLATERALES, Y SI HAY DAÑOS COLATERALES, SOLO SERÁ POR UNA RAZÓN, TAMBIÉN LOS ASESINOS, VIOLADORES, CHAVISTAS, ETARRAS ... TIENEN FAMILIA, PERO ESA FAMILIA NO LES EXIME DE SUS FECHORÍAS.
EL CAMINO SON LOS VERDADEROS DERECHOS HUMANOS, EL CAMINO ES LA PROPORCIONALIDAD, EL DESAGRAVIO Y LA JUSTICIA LUCIDA.
Santos del día 30 de Junio Santos Protomártires de la Iglesia Romana; santos Adolfo, León y Alpiniano.
Santos del día 25 de Julio Santiago Apóstol, patrón de España; santos Cristóbal, Florencio, Teodomiro y Valentina.
Santos del día 3 de Septiembre Gregorio Magno, Dorotea, Eufemia, Basilisa, Sándalo.
Santos del día 22 de Agosto Santa María Reina, Timoteo, Hipólito, Filiberto, Fabriciano, Sinforiano.
Santos del día 9 de Septiembre Nuestra Señora del Claustro, Nuestra Señora de Aranzazu (Arantxa), Gorgonio, Rufino, Sergio - Omar.
Santos del día 11 de Septiembre Eugenia, Domingo de Silos, Jacinto, Paciente, Emiliano, Vicente, Ramiro, Regula,Teodora, Orlando, Rolando
Santos del día 17 de Septiembre Roberto Belarmino, Ariadna, Lamberto, San Francsico de Asís.
Santos del día 16 de Junio Serena, Roque, Esteban, Tito.
Santos del día 14 de Septiembre Fiesta de la exaltación de la Santa Cruz. Crescensio, Imelda, Rósula, Salustía.
Santos del día 27 de Agosto Mónica, Margarita, Licinio, Cesáreo.
Santos del día 4 de Agosto Juan María Vianney, Baldomero, Justino, Eleuterio, Reinaldo, Elena y Perpetua, Aristarco, Tertuliano, Violeta.
Santos del día 14 de Julio Santos Camilo de Lelis, Francisco Solano, Ciro y Félix.
NUEVO MINI TORNEO NSP_NeKoun SEPTIEMBRE 2023 - TORNEO 10 JUGADORES , EL 13 DE SEPTIEMBRE INICIA EL MINI TORNEO NSP_NeKoun SEPTIEMBRE 2023
Santos del día 15 de Septiembre Nuestra Señora de los Dolores. Nuestra Señora del Mar. Nuestra Señora de la Aparecida. Nicomedes, Melitina.
SABADO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Evangelio del día Vigésimo tercera Semana del Tiempo Ordinario - Año Impar
DOMINGO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Homilía XXIV Domingo del tiempo ordinario Año litúrgico 2022 - 2023 - (Ciclo A)
NSP TE DESEA FELIZ JUEVES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023 HOY ES EL DIA 264 DEL AÑO 2023. HOY ES EL DIA 1360 DE LA NUEVA Y MARAVILLOSA DECADA DE LOS 20 .
NSP TE DESEA FELIZ VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 HOY ES EL DIA 265 DEL AÑO 2023. HOY ES EL DIA 1361 DE LA NUEVA Y MARAVILLOSA DECADA DE LOS 20 .
VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Evangelio del día Vigésimo cuarta Semana del Tiempo Ordinario - Año Impar
Santos del día 22 de Septiembre Digna, Emérita e Iriades vírgenes; Jonás profeta; Exuperio, Inocencia, Vidal, Mauricio, Cándido y Víctor mártires; Félix IV papa; Séptimo, Santino, Lautón (Laudo, Lo) y Enmerano obispos; Landelino ermitaño; Silvano confesor; Salaberga abadesa. JONÁS Nombre derivado del hebreo Yona, que significa "palomo". Ocupa en la historia del pueblo de Israel un lugar destacado. El libro de Jonás, en el Antiguo Testamento, narra la historia de este profeta. Este nombre se ha extendido entre nosotros a la par que los demás nombres bíblicos. San Jonás mártir, dio su vida por defender la fe el año 327, en Persia, víctima de la persecución del rey Sapor contra los cristianos. Fue la caridad cristiana la que le valió el martirio. Sabedor, en efecto, de que en la ciudad de Hubahan estaban los cristianos hacinados en las cárceles sufriendo todo género de torturas para hacerles renegar de su fe, siendo por fin condenados a muerte y ejecutados cuando veían que nada les haría retroceder, partió Jonás hacia allí con su hermano Baraquisio para confortar y consolar a los presos. Acudían a la prisión los dos hermanos todos los días, hasta que fueron acusados por los propios carceleros ante los magistrados, quienes los condenaron también a prisión y suplicio hasta que renegasen de su fe. Viendo que era imposible, condenaron aJonás a ser aserrado en varios trozos y arrojado a una cisterna. Los Jonás celebran su onomástica el 11 de febrero (S. Jonás monje); el 29 de marzo (S. Jonás mártir); el 21 de septiembre (S. Jonás profeta) y el 22 de septiembre (S. Jonás presbítero y mártir). El profeta Jonás es el personaje que dio atractivo y grandeza a este nombre. Es el quinto de los profetas menores. Era de la tribu de Zabulón y vivió durante el reinado de Jeroboam II, rey de Israel. Habiéndole mandado Dios ir a predicar a Nínive, tuvo miedo y cambió de ruta. En vez de ir hacia Nínive, se embarcó rumbo a Tarsis (España). Una tempestad hizo zozobrar la nave y a punto estuvieron de hundirse. La tripulación estaba convencida de que alguno de los pasajeros llevaba algún maleficio. Decidieron descubrir al culpable por sorteo y arrojarlo al mar. La suerte señaló a Jonás. Fueron a busarle a la bodega, donde dormía, y él mismo, dándose cuenta quer era él el responsable de la tormenta, pidió que le echasen al mar. Así lo hicieron, y fue tragado por un gran pez, probablemente un tiburón (la tradición dice que una ballena, aunque no es el Mediterráneo mar de ballenas). En el vientre del tiburón, Jonás rogó al Señor y el tiburón arrojó a Jonás en la playa. Dios le reiteró su orden de ir a Nínive; esta vez el profeta obedeció, fue a predicar a los ninivitas lo que Dios le había mandado. Se arrepintió Nínive e hizo penitencia, por lo que Dios renunció al exterminio de esa ciudad. Jonás se quejó a Dios de que hubiese cedido tan pronto ante el arrepentimiento de Nínive. La escena en que Jonás es tragado o arrojado a la playa por el gran pez, abunda en la iconografía religiosa. La gran figura del profeta Jonás; su firme autoestima, que le hace capaz de discutir con Dios y de tomar decisiones; su valor para pedirle cuentas a Dios; su peripecia con el gran pez, hacen este nombre atractivo y simpático. ¡Felicidades!
22 de septiembre - Día Mundial sin Coche 22 de septiembre - Día Mundial del Rinoceronte 22 de septiembre - Día Internacional del Mimo 22 de septiembre - Día Europeo sin Coches 22 de septiembre - Día Mundial de la Narcolepsia 22 de septiembre - Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica y Aguda
TORNEO DE AJEDREZ NSP_NeKoun JULIO-AGOSTO DEL AÑO 2023