
TORNEO DE AJEDREZ NSP_NeKoun JULIO-AGOSTO DEL AÑO 2023
TORNEO DE AJEDREZ NSP_NeKoun JULIO-AGOSTO DEL AÑO 2023
ME GUSTAN LOS SUDOKUS, HOY PONGO UNO DIFICIL
EL ULTIMO CUATRIMESTRE DE 2023 EL MICHI NUCLEAR VA A DAR EL SALTO DEFINITIVO Y MIENTRAS SE VA CREANDO CONTENIDO NUEVO SE REPETIRAN ALGUNAS FRASES...
22 de septiembre - Día Mundial sin Coche 22 de septiembre - Día Mundial del Rinoceronte 22 de septiembre - Día Internacional del Mimo 22 de septiembre - Día Europeo sin Coches 22 de septiembre - Día Mundial de la Narcolepsia 22 de septiembre - Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica y Aguda
Santos del día 22 de Septiembre Digna, Emérita e Iriades vírgenes; Jonás profeta; Exuperio, Inocencia, Vidal, Mauricio, Cándido y Víctor mártires; Félix IV papa; Séptimo, Santino, Lautón (Laudo, Lo) y Enmerano obispos; Landelino ermitaño; Silvano confesor; Salaberga abadesa. JONÁS Nombre derivado del hebreo Yona, que significa "palomo". Ocupa en la historia del pueblo de Israel un lugar destacado. El libro de Jonás, en el Antiguo Testamento, narra la historia de este profeta. Este nombre se ha extendido entre nosotros a la par que los demás nombres bíblicos. San Jonás mártir, dio su vida por defender la fe el año 327, en Persia, víctima de la persecución del rey Sapor contra los cristianos. Fue la caridad cristiana la que le valió el martirio. Sabedor, en efecto, de que en la ciudad de Hubahan estaban los cristianos hacinados en las cárceles sufriendo todo género de torturas para hacerles renegar de su fe, siendo por fin condenados a muerte y ejecutados cuando veían que nada les haría retroceder, partió Jonás hacia allí con su hermano Baraquisio para confortar y consolar a los presos. Acudían a la prisión los dos hermanos todos los días, hasta que fueron acusados por los propios carceleros ante los magistrados, quienes los condenaron también a prisión y suplicio hasta que renegasen de su fe. Viendo que era imposible, condenaron aJonás a ser aserrado en varios trozos y arrojado a una cisterna. Los Jonás celebran su onomástica el 11 de febrero (S. Jonás monje); el 29 de marzo (S. Jonás mártir); el 21 de septiembre (S. Jonás profeta) y el 22 de septiembre (S. Jonás presbítero y mártir). El profeta Jonás es el personaje que dio atractivo y grandeza a este nombre. Es el quinto de los profetas menores. Era de la tribu de Zabulón y vivió durante el reinado de Jeroboam II, rey de Israel. Habiéndole mandado Dios ir a predicar a Nínive, tuvo miedo y cambió de ruta. En vez de ir hacia Nínive, se embarcó rumbo a Tarsis (España). Una tempestad hizo zozobrar la nave y a punto estuvieron de hundirse. La tripulación estaba convencida de que alguno de los pasajeros llevaba algún maleficio. Decidieron descubrir al culpable por sorteo y arrojarlo al mar. La suerte señaló a Jonás. Fueron a busarle a la bodega, donde dormía, y él mismo, dándose cuenta quer era él el responsable de la tormenta, pidió que le echasen al mar. Así lo hicieron, y fue tragado por un gran pez, probablemente un tiburón (la tradición dice que una ballena, aunque no es el Mediterráneo mar de ballenas). En el vientre del tiburón, Jonás rogó al Señor y el tiburón arrojó a Jonás en la playa. Dios le reiteró su orden de ir a Nínive; esta vez el profeta obedeció, fue a predicar a los ninivitas lo que Dios le había mandado. Se arrepintió Nínive e hizo penitencia, por lo que Dios renunció al exterminio de esa ciudad. Jonás se quejó a Dios de que hubiese cedido tan pronto ante el arrepentimiento de Nínive. La escena en que Jonás es tragado o arrojado a la playa por el gran pez, abunda en la iconografía religiosa. La gran figura del profeta Jonás; su firme autoestima, que le hace capaz de discutir con Dios y de tomar decisiones; su valor para pedirle cuentas a Dios; su peripecia con el gran pez, hacen este nombre atractivo y simpático. ¡Felicidades!
Santos del día 1 de Agosto Alfonso María de Ligorio, Félix, Bono, Nemesio, Justino, Rubén, Fe, Esperanza Caridad.
ETICA, FE Y RELIGION - SANTORAL 01 de agosto de 2023ESPERANZA
Ntra. Sra. de la Esperanza, Ntra. Sra. de la O
¿Quién desconoce la Esperanza Macarena o la Esperanza de Triana? A lo largo y ancho del mundo constatamos cómo el título de La Esperanza acompaña a numerosas advocaciones de la Virgen. Y no podía ser de otra manera. En la Salve Regina, que con el Padre Nuestro y el Ave María forma el tríptico de las primeras oraciones del cristiano, se proclama a María como nuestra más sólida esperanza:
Dios te salve, Reina y Madre de Misericordia, vida, dulzura y Esperanza nuestra, Dios te salve.
No es cosa de ahora, ni es cosa únicamente del cristianismo, que uno de los títulos de veneración de la abogada por excelencia de la humanidad ante la divinidad, sea la esperanza. Ya entre los griegos la Esperanza (venerada bajo el nombre de ElpiV - Elpís) era una divinidad alegórica que pasó a los romanos con el nombre de Spes. Era hermana del Sueño (UpnoV -Hipnos), divinidad también alegórica que deja en suspenso nuestras penas. Cuando Epimeteo abrió la Caja de Pandora, que según una tradición contenía todos los males, y según otra más verosímil, todos los bienes que, como tenían alas, salieron volando. Y al cerrar de nuevo la caja, ya sólo quedaba dentro de ella un bien: la Esperanza. Por eso bien dice el refrán que "La esperanza es lo último que se pierde".
También en el cristianismo la esperanza es una de las tres virtudes supremas (junto con la fe y la caridad) de manera que su ausencia produce por sí misma la condenación irremisible.
La Esperanza, o simplemente Esperanza, y casi siempre refiriéndose a esta advocación de la Virgen, es un nombre geográfico muy extendido por todo el mundo latinoamericano. Recordemos, por su importancia histórica en la ruta de los descubridores, el Cabo de Buena Esperanza.
El Martirologio recoge también la referencia a una Santa Esperanza, cuyo martirio se sitúa en Roma en tiempos de Nerón, cuando más arreciaba la persecución de los cristianos. Su fiesta se celebra el 1 de agosto.
És éste un nombre bello por sí mismo, lleno de atractivo, coronado, por si fuera poco, por una constelación de mitos, leyendas y tradiciones que le dan plena vigencia. ¡Felicidades!
ALFONSO
Del godo altfuns. Alt significa "noble" y funs, "guerrero" o "belicoso". Suele usarse también como contracción de Ildefonso y como equivalente de Alonso, los tres del mismo origen. Al no haber desarrollado el patronímico terminado en -ez (Álvarez, Pérez, Martínez, González, Fernández, etc.), la misma forma de Alfonso sirve de patronímico con el significado de "Hijo de Alfonso". Este nombre entró en Europa con los godos e hizo fortuna, tanto que fue el nombre de muchos reyes en España, Portugal e Italia (reino de Nápoles).
San Alfonso María de Ligorio es el santo más singular y más venerado de este nombre. Nació en 1696 en Nápoles, Italia. San Francisco de Jerónimo les había anunciado a sus padres que el niño llegaría a obispo y alcanzaría los 90 años de edad. Con esta convicción, los padres no ahorraron ningún esfuerzo para que se cumpliese la profecía. Fue tal el empeño que pusieron, y su inteligencia era tan brillante, que a los 16 años se doctoraba en leyes "summa cum laude". Necesitó dispensas especiales para poder cursar en la universidad siendo tan joven.
A los 24 años empezó a ejercer de abogado con un éxito arrollador. Hasta que tuvo su primer fracaso en un pleito entre el duque de Orsini y el gran duque de Toscana por un fallo insignificante, lo cual le obligó a meditar sobre su debilidad en aquello en que tan fuerte e invencible se creía. Decidió apearse de su triunfalismo y entrar en la vida religiosa a servir al prójimo con humildad. Se dedicó un tiempo a la oración y a las obras de misericordia en el hospital de infecciosos, hasta madurar su decisión de hacerse sacerdote. Su primera misión fue recoger niños por las calles para instruirles. Luego pasó al colegio chino recién fundado en Nápoles por el padre Ripa.
Siguió dedicándose a esta actividad y a las misiones rurales, y convenció a otros muchos para que se unieran a él, formando así la congregación de los Redentoristas. Fue luego consagrado obispo de Santa Águeda de los Godos después de haber renunciado insistentemente a la diócesis de Palermo. Destacó muy especialmente por su caridad. Dejó tan empobrecido su palacio episcopal, que cuando tenía que recibir algún huésped se veía obligado a pedir prestadas cama y vajilla. Murió a los 91 años, el 1 de agosto de 1787, fecha en que los Alfonsos celebran su onomástica. Gran jurista y moralista como era, dejó tras sí una obra colosal que tuvo infinidad de ediciones en todas las lenguas de Europa.
Pero no es sólo este gran santo y siete más, los que han glorificado este nombre. También en el orden histórico y del poder han tenido un gran peso específico los Alfonsos, empezando por Alfonso XIII, el que nos es más próximo, el abuelo del rey Juan Carlos. Su ordinal da cuenta de que fue precedido por otros doce Alfonsos, del que merece especial mención Alfonso X el Sabio, que todo lo que tuvo de excelente en el saber lo tuvo de deplorable en la administración de sus reinos (de Castilla y León). También el reino de Aragón tuvo una serie de cinco Alfonsos: I el Batallador, II el que trovó, III el Liberal, IV el Benigno, V el Magnánimo y Portugal, seis. Y un resto importante de príncipes, infantes, sabios y artistas. Es un gran nombre el de Alfonso, no sólo por su significado, sino también porque en él han acumulado valor los grandes hombres que lo han llevado. ¡Felicidades!
TODO SE REDUCE EN LA VIDA A CÓMO ACTUAR, QUE TE INSPIRA Y QUE TE MUEVE Y COMO LO HACE, ¿DE VERDAD EL FIN REQUIERE UNOS MEDIOS Y SE JUSTIFICAN TODOS LOS MEDIOS PARA ESE FIN? LA ÉTICA Y LOS VALORES, EN ESENCIA, SON EL CAMINO MÁS JUSTO Y SENSATO PARA NO LOGRAR FINES PISANDO A LOS OTROS SERES VIVOS QUE TIENEN SUS PROPIAS VIDAS.
TENIENDO ESTO EN CUENTA, LOS VALORES, LA ÉTICA, SON SENCILLAMENTE, HACER LO QUE SE DEBE HACER, PERO SIN CAUSAR DAÑOS COLATERALES, Y SI HAY DAÑOS COLATERALES, SOLO SERÁ POR UNA RAZÓN, TAMBIÉN LOS ASESINOS, VIOLADORES, CHAVISTAS, ETARRAS ... TIENEN FAMILIA, PERO ESA FAMILIA NO LES EXIME DE SUS FECHORÍAS.
EL CAMINO SON LOS VERDADEROS DERECHOS HUMANOS, EL CAMINO ES LA PROPORCIONALIDAD, EL DESAGRAVIO Y LA JUSTICIA LUCIDA.
SANTORAL DEL DIA 8 JULIO
Santos del día 11 de Septiembre Eugenia, Domingo de Silos, Jacinto, Paciente, Emiliano, Vicente, Ramiro, Regula,Teodora, Orlando, Rolando
Santos del día 3 de Septiembre Gregorio Magno, Dorotea, Eufemia, Basilisa, Sándalo.
Santos del día 22 de Agosto Santa María Reina, Timoteo, Hipólito, Filiberto, Fabriciano, Sinforiano.
Santos del día 30 de Junio Santos Protomártires de la Iglesia Romana; santos Adolfo, León y Alpiniano.
Santos del día 9 de Septiembre Nuestra Señora del Claustro, Nuestra Señora de Aranzazu (Arantxa), Gorgonio, Rufino, Sergio - Omar.
Santos del día 17 de Septiembre Roberto Belarmino, Ariadna, Lamberto, San Francsico de Asís.
Santos del día 16 de Junio Serena, Roque, Esteban, Tito.
Santos del día 14 de Septiembre Fiesta de la exaltación de la Santa Cruz. Crescensio, Imelda, Rósula, Salustía.
Santos del día 27 de Agosto Mónica, Margarita, Licinio, Cesáreo.
Santos del día 4 de Agosto Juan María Vianney, Baldomero, Justino, Eleuterio, Reinaldo, Elena y Perpetua, Aristarco, Tertuliano, Violeta.
Santos del día 25 de Julio Santiago Apóstol, patrón de España; santos Cristóbal, Florencio, Teodomiro y Valentina.
NUEVO MINI TORNEO NSP_NeKoun SEPTIEMBRE 2023 - TORNEO 10 JUGADORES , EL 13 DE SEPTIEMBRE INICIA EL MINI TORNEO NSP_NeKoun SEPTIEMBRE 2023
Santos del día 15 de Septiembre Nuestra Señora de los Dolores. Nuestra Señora del Mar. Nuestra Señora de la Aparecida. Nicomedes, Melitina.
SABADO 16 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Evangelio del día Vigésimo tercera Semana del Tiempo Ordinario - Año Impar
DOMINGO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Homilía XXIV Domingo del tiempo ordinario Año litúrgico 2022 - 2023 - (Ciclo A)
NSP TE DESEA FELIZ MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 HOY ES EL DIA 262 DEL AÑO 2023. HOY ES EL DIA 1358 DE LA NUEVA Y MARAVILLOSA DECADA DE LOS 20 .
NSP TE DESEA FELIZ VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 HOY ES EL DIA 265 DEL AÑO 2023. HOY ES EL DIA 1361 DE LA NUEVA Y MARAVILLOSA DECADA DE LOS 20 .
VIERNES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Evangelio del día Vigésimo cuarta Semana del Tiempo Ordinario - Año Impar
Santos del día 22 de Septiembre Digna, Emérita e Iriades vírgenes; Jonás profeta; Exuperio, Inocencia, Vidal, Mauricio, Cándido y Víctor mártires; Félix IV papa; Séptimo, Santino, Lautón (Laudo, Lo) y Enmerano obispos; Landelino ermitaño; Silvano confesor; Salaberga abadesa. JONÁS Nombre derivado del hebreo Yona, que significa "palomo". Ocupa en la historia del pueblo de Israel un lugar destacado. El libro de Jonás, en el Antiguo Testamento, narra la historia de este profeta. Este nombre se ha extendido entre nosotros a la par que los demás nombres bíblicos. San Jonás mártir, dio su vida por defender la fe el año 327, en Persia, víctima de la persecución del rey Sapor contra los cristianos. Fue la caridad cristiana la que le valió el martirio. Sabedor, en efecto, de que en la ciudad de Hubahan estaban los cristianos hacinados en las cárceles sufriendo todo género de torturas para hacerles renegar de su fe, siendo por fin condenados a muerte y ejecutados cuando veían que nada les haría retroceder, partió Jonás hacia allí con su hermano Baraquisio para confortar y consolar a los presos. Acudían a la prisión los dos hermanos todos los días, hasta que fueron acusados por los propios carceleros ante los magistrados, quienes los condenaron también a prisión y suplicio hasta que renegasen de su fe. Viendo que era imposible, condenaron aJonás a ser aserrado en varios trozos y arrojado a una cisterna. Los Jonás celebran su onomástica el 11 de febrero (S. Jonás monje); el 29 de marzo (S. Jonás mártir); el 21 de septiembre (S. Jonás profeta) y el 22 de septiembre (S. Jonás presbítero y mártir). El profeta Jonás es el personaje que dio atractivo y grandeza a este nombre. Es el quinto de los profetas menores. Era de la tribu de Zabulón y vivió durante el reinado de Jeroboam II, rey de Israel. Habiéndole mandado Dios ir a predicar a Nínive, tuvo miedo y cambió de ruta. En vez de ir hacia Nínive, se embarcó rumbo a Tarsis (España). Una tempestad hizo zozobrar la nave y a punto estuvieron de hundirse. La tripulación estaba convencida de que alguno de los pasajeros llevaba algún maleficio. Decidieron descubrir al culpable por sorteo y arrojarlo al mar. La suerte señaló a Jonás. Fueron a busarle a la bodega, donde dormía, y él mismo, dándose cuenta quer era él el responsable de la tormenta, pidió que le echasen al mar. Así lo hicieron, y fue tragado por un gran pez, probablemente un tiburón (la tradición dice que una ballena, aunque no es el Mediterráneo mar de ballenas). En el vientre del tiburón, Jonás rogó al Señor y el tiburón arrojó a Jonás en la playa. Dios le reiteró su orden de ir a Nínive; esta vez el profeta obedeció, fue a predicar a los ninivitas lo que Dios le había mandado. Se arrepintió Nínive e hizo penitencia, por lo que Dios renunció al exterminio de esa ciudad. Jonás se quejó a Dios de que hubiese cedido tan pronto ante el arrepentimiento de Nínive. La escena en que Jonás es tragado o arrojado a la playa por el gran pez, abunda en la iconografía religiosa. La gran figura del profeta Jonás; su firme autoestima, que le hace capaz de discutir con Dios y de tomar decisiones; su valor para pedirle cuentas a Dios; su peripecia con el gran pez, hacen este nombre atractivo y simpático. ¡Felicidades!
22 de septiembre - Día Mundial sin Coche 22 de septiembre - Día Mundial del Rinoceronte 22 de septiembre - Día Internacional del Mimo 22 de septiembre - Día Europeo sin Coches 22 de septiembre - Día Mundial de la Narcolepsia 22 de septiembre - Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica y Aguda
TORNEO DE AJEDREZ NSP_NeKoun JULIO-AGOSTO DEL AÑO 2023