Periódico Digital No Soy Periodista Periódico Digital No Soy Periodista

Últimas publicaciones

GRC_NSP_EFEMERIDES

EFEMERIDES DEL DIA 22 DE SEPTIEMBRE

Redactor Jefe
EFEMERIDES Hoy

22 de septiembre - Día Mundial sin Coche 22 de septiembre - Día Mundial del Rinoceronte 22 de septiembre - Día Internacional del Mimo 22 de septiembre - Día Europeo sin Coches 22 de septiembre - Día Mundial de la Narcolepsia 22 de septiembre - Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica y Aguda

GRC_NSP_SANTORAL

NSP_NeKoun SANTORAL DEL DIA DIA 22 DE SEPTIEMBRE

Redactor Jefe
ETICA, FE Y RELIGION - SANTORAL Hoy

Santos del día 22 de Septiembre Digna, Emérita e Iriades vírgenes; Jonás profeta; Exuperio, Inocencia, Vidal, Mauricio, Cándido y Víctor mártires; Félix IV papa; Séptimo, Santino, Lautón (Laudo, Lo) y Enmerano obispos; Landelino ermitaño; Silvano confesor; Salaberga abadesa. JONÁS Nombre derivado del hebreo Yona, que significa "palomo". Ocupa en la historia del pueblo de Israel un lugar destacado. El libro de Jonás, en el Antiguo Testamento, narra la historia de este profeta. Este nombre se ha extendido entre nosotros a la par que los demás nombres bíblicos. San Jonás mártir, dio su vida por defender la fe el año 327, en Persia, víctima de la persecución del rey Sapor contra los cristianos. Fue la caridad cristiana la que le valió el martirio. Sabedor, en efecto, de que en la ciudad de Hubahan estaban los cristianos hacinados en las cárceles sufriendo todo género de torturas para hacerles renegar de su fe, siendo por fin condenados a muerte y ejecutados cuando veían que nada les haría retroceder, partió Jonás hacia allí con su hermano Baraquisio para confortar y consolar a los presos. Acudían a la prisión los dos hermanos todos los días, hasta que fueron acusados por los propios carceleros ante los magistrados, quienes los condenaron también a prisión y suplicio hasta que renegasen de su fe. Viendo que era imposible, condenaron aJonás a ser aserrado en varios trozos y arrojado a una cisterna. Los Jonás celebran su onomástica el 11 de febrero (S. Jonás monje); el 29 de marzo (S. Jonás mártir); el 21 de septiembre (S. Jonás profeta) y el 22 de septiembre (S. Jonás presbítero y mártir). El profeta Jonás es el personaje que dio atractivo y grandeza a este nombre. Es el quinto de los profetas menores. Era de la tribu de Zabulón y vivió durante el reinado de Jeroboam II, rey de Israel. Habiéndole mandado Dios ir a predicar a Nínive, tuvo miedo y cambió de ruta. En vez de ir hacia Nínive, se embarcó rumbo a Tarsis (España). Una tempestad hizo zozobrar la nave y a punto estuvieron de hundirse. La tripulación estaba convencida de que alguno de los pasajeros llevaba algún maleficio. Decidieron descubrir al culpable por sorteo y arrojarlo al mar. La suerte señaló a Jonás. Fueron a busarle a la bodega, donde dormía, y él mismo, dándose cuenta quer era él el responsable de la tormenta, pidió que le echasen al mar. Así lo hicieron, y fue tragado por un gran pez, probablemente un tiburón (la tradición dice que una ballena, aunque no es el Mediterráneo mar de ballenas). En el vientre del tiburón, Jonás rogó al Señor y el tiburón arrojó a Jonás en la playa. Dios le reiteró su orden de ir a Nínive; esta vez el profeta obedeció, fue a predicar a los ninivitas lo que Dios le había mandado. Se arrepintió Nínive e hizo penitencia, por lo que Dios renunció al exterminio de esa ciudad. Jonás se quejó a Dios de que hubiese cedido tan pronto ante el arrepentimiento de Nínive. La escena en que Jonás es tragado o arrojado a la playa por el gran pez, abunda en la iconografía religiosa. La gran figura del profeta Jonás; su firme autoestima, que le hace capaz de discutir con Dios y de tomar decisiones; su valor para pedirle cuentas a Dios; su peripecia con el gran pez, hacen este nombre atractivo y simpático. ¡Felicidades!

FE Y RELIGION - MIERCOLES 23 DE AGOSTO DE 2023

MIERCOLES 23 DE AGOSTO DE 2023 Evangelio del día Vigésima semana del Tiempo Ordinario - Año Impar

ETICA, FE Y RELIGION 23 de agosto de 2023 Redactor Jefe Redactor Jefe

 

Primera lectura

Lectura del libro de los Jueces 9,6-15

En aquel tiempo, se reunieron todos los señores de Siquén y todo Bet Millo, y fueron a proclamar rey a Abimélec junto a la encina de la estela que hay en Siquén.

Se lo anunciaron a Jotán, que, puesto en pie sobre la coma del monte Garizín, alzó la voz y les dijo a gritos:
«Escuchadme, señores de Siquén, y así os escuche Dios.

Fueron una vez los árboles a ungir rey sobre ellos.

Y dijeron al olivo:
"Reina sobre nosotros".

El olivo les contestó:
"¿Habré de renunciar a mi aceite, que tanto aprecian en mí dioses y hombres para ir a mecerme sobre los árboles?".

Entonces los árboles dijeron a la higuera:
"Ven tú a reinar sobre nosotros".

La higuera les contestó:
"¿Voy a renunciar a mi dulzura y a mi sabroso fruto, para ir a mecerme sobre los árboles? ".

Los árboles dijeron a la vid:
"Ven tú a reinar sobre nosotros".

La vid les contestó:
"¿Voy a renunciar a mi mosto, que alegra a dioses y hombres, para ir a mecerme sobre los árboles?"

Todos los árboles dijeron a la zarza:
"Ven tú a reinar sobre nosotros".

La zarza contestó a los árboles:
"Si queréis en verdad ungirme rey sobre vosotros, venid a cobijaros a mi sombra. Y si no, salga fuego de la zarza que devore los cedros del Líbano"».

Salmo de hoy

Sal 20,2-3.4-5.6-7 R/. Señor, el rey se alegra por tu fuerza

Señor, el rey se alegra por tu fuerza,
¡y cuánto goza con tu victoria!
Le has concedido el deseo de su corazón,
no le has negado lo que pedían sus labios. R.

Te adelantaste a bendecirlo con el éxito,
y has puesto en su cabeza una corona de oro fino.
Te pidió vida, y se la has concedido,
años que se prolongan sin término. R

Tu victoria ha engrandecido su fama,
lo has vestido de honor y majestad.
Le concedes bendiciones incesantes,
lo colmas de gozo en tu presencia. R.

Evangelio del día

Lectura del santo evangelio según san Mateo 20, 1-16a

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola:
«El reino de los cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña. Después de ajustarse con ellos en un denario por jornada, los mandó a la viña.

Salió otra vez a media mañana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo, y les dijo:
"Id también vosotros a mi viña, y os pagaré lo debido".

Ellos fueron.

Salió de nuevo hacia mediodía y a media tarde, e hizo lo mismo.

Salió al caer la tarde y encontró a otros, parados, y les dijo:
"¿Cómo es que estáis aquí el día entero sin trabajar?".

Le respondieron:
"Nadie nos ha contratado".

Él les dijo:
"Id también vosotros a mi viña".

Cuando oscureció, el dueño dijo al capataz:
"Llama a los jornaleros y págales el jornal, empezando por los últimos y acabando por los primeros".

Vinieron los del atardecer y recibieron un denario cada uno.

Cuando llegaron los primeros, pensaban que recibirían más, pero ellos también recibieron un denario cada uno. Al recibirlo se pusieron a protestar contra el amo:
"Estos últimos han trabajado solo una hora y los has tratado igual que a nosotros, que hemos aguantado el peso del día y el bochorno".

Él replicó a uno de ellos:
"Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No nos ajustamos en un denario? Toma lo tuyo y vete. Quiero darle a este último igual que a ti. ¿Es que no tengo libertad para hacer lo que quiera en mis asuntos? ¿O vas a tener tú envidia porque yo soy bueno?".
Así, los últimos serán los primeros y los primeros los últimos».


NO PODEMOS NI DEBEMOS PERMITIR UN SOLO ATROPELLO MAS A LA LIBERTAD RELIGIOSA, HE VIVIDO COMO SE IMPEDIA EN DEMOCRACIA ACUDIR A UNA MISA EN EL VALLE DE LOS CAIDOS, HE VIVIDO COMO SE PROHIBIA IR A UNA MISA POR QUE SI,SIN MOTIVO, Y TODO EN DEMOCRACIA,POR QUE LAS IZQUIERDAS ENTIENDEN POR DEMOCRACIA LO QUE LES PLACE Y COMPLACE, DENUNCIA TODA INJUSTICIA QUE VEAS Y VIVAS, NO ESTAIS SOLOS, NO HACE FALTA QUE SE PASE UNO EL TRAGO DE VER COMO SE LE IMPIDE EJERCER SUS LIBERTADES RELIGIOSAS, SI NSP NO LLEGA CON SU DENUNCIA PUBLICA A PONER SOLUCION, LLEGARAN OTROS A LOS QUE NSP TIENE ACCESO, Y QUE SON MILLONES DE VECES MAS PODEROSOS.

GRC_NSP_FE_Y_RELIGION



Eclesiastés 3:1-15 RVR1960
Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora. Tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado; tiempo de matar, y tiempo de curar; tiempo de destruir, y tiempo de edificar; tiempo de llorar, y tiempo de reír; tiempo de endechar, y tiempo de bailar; tiempo de esparcir piedras, y tiempo de juntar piedras; tiempo de abrazar, y tiempo de abstenerse de abrazar; tiempo de buscar, y tiempo de perder; tiempo de guardar, y tiempo de desechar; tiempo de romper, y tiempo de coser; tiempo de callar, y tiempo de hablar; tiempo de amar, y tiempo de aborrecer; tiempo de guerra, y tiempo de paz. 

EL PROYECTO NSP_NEKOUN YA ESTÁ AFIANZADO Y POR ELLO QUITO EL ENCABEZAMIENTO QUE TENÍAN TODOS LOS ARTICULOS "NSP_NEKOUN".

DESDE ESTE JULIO Y DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE DE ESTE AÑO 2023 TODO VA A EVOLUCIONAR MUY VELOZMENTE.

Te puede interesar

Lo más visto

GRC_NSP_SANTORAL

NSP_NeKoun SANTORAL DEL DIA DIA 22 DE SEPTIEMBRE

Redactor Jefe
ETICA, FE Y RELIGION - SANTORAL Hoy

Santos del día 22 de Septiembre Digna, Emérita e Iriades vírgenes; Jonás profeta; Exuperio, Inocencia, Vidal, Mauricio, Cándido y Víctor mártires; Félix IV papa; Séptimo, Santino, Lautón (Laudo, Lo) y Enmerano obispos; Landelino ermitaño; Silvano confesor; Salaberga abadesa. JONÁS Nombre derivado del hebreo Yona, que significa "palomo". Ocupa en la historia del pueblo de Israel un lugar destacado. El libro de Jonás, en el Antiguo Testamento, narra la historia de este profeta. Este nombre se ha extendido entre nosotros a la par que los demás nombres bíblicos. San Jonás mártir, dio su vida por defender la fe el año 327, en Persia, víctima de la persecución del rey Sapor contra los cristianos. Fue la caridad cristiana la que le valió el martirio. Sabedor, en efecto, de que en la ciudad de Hubahan estaban los cristianos hacinados en las cárceles sufriendo todo género de torturas para hacerles renegar de su fe, siendo por fin condenados a muerte y ejecutados cuando veían que nada les haría retroceder, partió Jonás hacia allí con su hermano Baraquisio para confortar y consolar a los presos. Acudían a la prisión los dos hermanos todos los días, hasta que fueron acusados por los propios carceleros ante los magistrados, quienes los condenaron también a prisión y suplicio hasta que renegasen de su fe. Viendo que era imposible, condenaron aJonás a ser aserrado en varios trozos y arrojado a una cisterna. Los Jonás celebran su onomástica el 11 de febrero (S. Jonás monje); el 29 de marzo (S. Jonás mártir); el 21 de septiembre (S. Jonás profeta) y el 22 de septiembre (S. Jonás presbítero y mártir). El profeta Jonás es el personaje que dio atractivo y grandeza a este nombre. Es el quinto de los profetas menores. Era de la tribu de Zabulón y vivió durante el reinado de Jeroboam II, rey de Israel. Habiéndole mandado Dios ir a predicar a Nínive, tuvo miedo y cambió de ruta. En vez de ir hacia Nínive, se embarcó rumbo a Tarsis (España). Una tempestad hizo zozobrar la nave y a punto estuvieron de hundirse. La tripulación estaba convencida de que alguno de los pasajeros llevaba algún maleficio. Decidieron descubrir al culpable por sorteo y arrojarlo al mar. La suerte señaló a Jonás. Fueron a busarle a la bodega, donde dormía, y él mismo, dándose cuenta quer era él el responsable de la tormenta, pidió que le echasen al mar. Así lo hicieron, y fue tragado por un gran pez, probablemente un tiburón (la tradición dice que una ballena, aunque no es el Mediterráneo mar de ballenas). En el vientre del tiburón, Jonás rogó al Señor y el tiburón arrojó a Jonás en la playa. Dios le reiteró su orden de ir a Nínive; esta vez el profeta obedeció, fue a predicar a los ninivitas lo que Dios le había mandado. Se arrepintió Nínive e hizo penitencia, por lo que Dios renunció al exterminio de esa ciudad. Jonás se quejó a Dios de que hubiese cedido tan pronto ante el arrepentimiento de Nínive. La escena en que Jonás es tragado o arrojado a la playa por el gran pez, abunda en la iconografía religiosa. La gran figura del profeta Jonás; su firme autoestima, que le hace capaz de discutir con Dios y de tomar decisiones; su valor para pedirle cuentas a Dios; su peripecia con el gran pez, hacen este nombre atractivo y simpático. ¡Felicidades!

GRC_NSP_EFEMERIDES

EFEMERIDES DEL DIA 22 DE SEPTIEMBRE

Redactor Jefe
EFEMERIDES Hoy

22 de septiembre - Día Mundial sin Coche 22 de septiembre - Día Mundial del Rinoceronte 22 de septiembre - Día Internacional del Mimo 22 de septiembre - Día Europeo sin Coches 22 de septiembre - Día Mundial de la Narcolepsia 22 de septiembre - Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica y Aguda