Periódico Digital No Soy Periodista Periódico Digital No Soy Periodista

Últimas publicaciones

GRC_NSP_EFEMERIDES

EFEMERIDES DEL DIA 22 DE SEPTIEMBRE

Redactor Jefe
EFEMERIDES Hoy

22 de septiembre - Día Mundial sin Coche 22 de septiembre - Día Mundial del Rinoceronte 22 de septiembre - Día Internacional del Mimo 22 de septiembre - Día Europeo sin Coches 22 de septiembre - Día Mundial de la Narcolepsia 22 de septiembre - Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica y Aguda

GRC_NSP_SANTORAL

NSP_NeKoun SANTORAL DEL DIA DIA 22 DE SEPTIEMBRE

Redactor Jefe
ETICA, FE Y RELIGION - SANTORAL Hoy

Santos del día 22 de Septiembre Digna, Emérita e Iriades vírgenes; Jonás profeta; Exuperio, Inocencia, Vidal, Mauricio, Cándido y Víctor mártires; Félix IV papa; Séptimo, Santino, Lautón (Laudo, Lo) y Enmerano obispos; Landelino ermitaño; Silvano confesor; Salaberga abadesa. JONÁS Nombre derivado del hebreo Yona, que significa "palomo". Ocupa en la historia del pueblo de Israel un lugar destacado. El libro de Jonás, en el Antiguo Testamento, narra la historia de este profeta. Este nombre se ha extendido entre nosotros a la par que los demás nombres bíblicos. San Jonás mártir, dio su vida por defender la fe el año 327, en Persia, víctima de la persecución del rey Sapor contra los cristianos. Fue la caridad cristiana la que le valió el martirio. Sabedor, en efecto, de que en la ciudad de Hubahan estaban los cristianos hacinados en las cárceles sufriendo todo género de torturas para hacerles renegar de su fe, siendo por fin condenados a muerte y ejecutados cuando veían que nada les haría retroceder, partió Jonás hacia allí con su hermano Baraquisio para confortar y consolar a los presos. Acudían a la prisión los dos hermanos todos los días, hasta que fueron acusados por los propios carceleros ante los magistrados, quienes los condenaron también a prisión y suplicio hasta que renegasen de su fe. Viendo que era imposible, condenaron aJonás a ser aserrado en varios trozos y arrojado a una cisterna. Los Jonás celebran su onomástica el 11 de febrero (S. Jonás monje); el 29 de marzo (S. Jonás mártir); el 21 de septiembre (S. Jonás profeta) y el 22 de septiembre (S. Jonás presbítero y mártir). El profeta Jonás es el personaje que dio atractivo y grandeza a este nombre. Es el quinto de los profetas menores. Era de la tribu de Zabulón y vivió durante el reinado de Jeroboam II, rey de Israel. Habiéndole mandado Dios ir a predicar a Nínive, tuvo miedo y cambió de ruta. En vez de ir hacia Nínive, se embarcó rumbo a Tarsis (España). Una tempestad hizo zozobrar la nave y a punto estuvieron de hundirse. La tripulación estaba convencida de que alguno de los pasajeros llevaba algún maleficio. Decidieron descubrir al culpable por sorteo y arrojarlo al mar. La suerte señaló a Jonás. Fueron a busarle a la bodega, donde dormía, y él mismo, dándose cuenta quer era él el responsable de la tormenta, pidió que le echasen al mar. Así lo hicieron, y fue tragado por un gran pez, probablemente un tiburón (la tradición dice que una ballena, aunque no es el Mediterráneo mar de ballenas). En el vientre del tiburón, Jonás rogó al Señor y el tiburón arrojó a Jonás en la playa. Dios le reiteró su orden de ir a Nínive; esta vez el profeta obedeció, fue a predicar a los ninivitas lo que Dios le había mandado. Se arrepintió Nínive e hizo penitencia, por lo que Dios renunció al exterminio de esa ciudad. Jonás se quejó a Dios de que hubiese cedido tan pronto ante el arrepentimiento de Nínive. La escena en que Jonás es tragado o arrojado a la playa por el gran pez, abunda en la iconografía religiosa. La gran figura del profeta Jonás; su firme autoestima, que le hace capaz de discutir con Dios y de tomar decisiones; su valor para pedirle cuentas a Dios; su peripecia con el gran pez, hacen este nombre atractivo y simpático. ¡Felicidades!

NSP_NeKoun SANTORAL DEL DIA DIA 18 DE SEPTIEMBRE

Santos del día 18 de Septiembre Irene, Sofía, Ricarda, José de Cupertino, Jacobo y Victor.

ETICA, FE Y RELIGION - SANTORAL El lunes Redactor Jefe Redactor Jefe

Santos del día 18 de Septiembre

Irene, Sofía, Ricarda, José de Cupertino, Jacobo y Victor.

 
SOFÍA

Sojia (Sofía) es la forma griega de este nombre. Se mantiene, pues, invariable a lo largo de los milenios. Significa sabiduría. Al que los romanos llamaban sapiens, los griegos le llamaban sojoV (sofós). Sofía era para ellos la sabiduría, el que a partir de Sócrates ("sólo sé que no sé nada") se consideró el ideal inalcanzable. Por eso renunciaron a la sofía para dedicarse a la filo-sofía, es decir a cortejar a la sabiduría, a acercarse a ella.

Santa Sofía de Constantinopla (AGIA SOFIA) es para la Iglesia oriental lo que la basílica de San Pedro del Vaticano es para la Iglesia católica. Es para ellos la iglesia más importante, la madre de todas las iglesias. Constantinopla fue desde su fundación por Constantino el Grande la capital del imperio romano de Oriente y la sede primada de la Iglesia ortodoxa. Era, por tanto, la capital religiosa del imperio bizantino. Y del mismo modo que la iglesia romana dedicó su primer templo al que era el cimiento y la piedra de la Iglesia, san Pedro, y sobre su sepulcro edificó la gran basílica, la iglesia griega dedicó su templo principal a lo que entendió que era el cimiento sobre el que estaba construido absolutamente todo: el hombre, el universo la propia Iglesia: lo dedicó a la santa sabiduría divina (Agia Sofia / Hagia Sofía), es decir a la Sabiduría de Dios. Y fue precisamente el prestigio de este templo, la joya del arte bizantino, y su capitalidad, lo que mayormente impulsó el uso de este bellísimo nombre de mujer.

Santa Sofía es el nombre de una mártir de los primeros tiempos del cristianismo. Dice el martirologio que sufrió el martirio durante la persecución de Adriano, hacia el año 140. El caso es que al ser tan necesaria la materialización de este nombre en una persona y en una biografía, el culto a esta santa se extendió muchísimo en la iglesia de Oriente. El fervor popular forjó en torno a ella una leyenda, parte de la cual eran sus tres hijas a las que llamó por amor a la religión que había abrazado, Fe, Esperanza y Caridad, que también sufrieron martirio.

Celebran su onomástica las Sofías el 18 o el 30 de septiembre, o bien el 30 de abril, días en que se conmemoran otras tantas santas de este nombre, que han engrandecido además un buen puñado de grandes reinas y princesas, que han hecho gala de su nombre y de la grandeza de su significado. Han reinado en Bizancio, Grecia, Austria, Países Bajos, Prusia, Rusia, Suecia; y más cerca de nosotros, la reina doña Sofía de España.

Es proverbial la acumulación de belleza en los nombres de mujer, y la de grandeza en todos los nombres de persona. En el de Sofía se han juntado lo más grande y lo más bello: la Sabiduría divina exhibida y glorificada precisamente en la mujer. Fue genial quien por primera vez impuso a una niña el nombre de Sofía. Un nombre que honra, embellece y obliga. Tienen las que lo llevan el deber de que su vida no esté en contradicción con su nombre, y para ello cuentan con la fuerza y la virtud de éste, que es de las más grandes. ¡Felicidades, Sofía!


Durante el tercer trimestre de 2022 el periódico digital  NSP se centrará en publicidad y captar suscriptores.

También se pondrán esfuerzos en promocionar el circulo social NEKOMUNIDAD  y NSP_NeKoun en ko-fi

PARA CONSULTAS, PREGUNTAS, OPINIONES, COMENTARIOS:

https://nosoyperiodista.es/contacto

Te puede interesar

Lo más visto

GRC_NSP_SANTORAL

NSP_NeKoun SANTORAL DEL DIA DIA 22 DE SEPTIEMBRE

Redactor Jefe
ETICA, FE Y RELIGION - SANTORAL Hoy

Santos del día 22 de Septiembre Digna, Emérita e Iriades vírgenes; Jonás profeta; Exuperio, Inocencia, Vidal, Mauricio, Cándido y Víctor mártires; Félix IV papa; Séptimo, Santino, Lautón (Laudo, Lo) y Enmerano obispos; Landelino ermitaño; Silvano confesor; Salaberga abadesa. JONÁS Nombre derivado del hebreo Yona, que significa "palomo". Ocupa en la historia del pueblo de Israel un lugar destacado. El libro de Jonás, en el Antiguo Testamento, narra la historia de este profeta. Este nombre se ha extendido entre nosotros a la par que los demás nombres bíblicos. San Jonás mártir, dio su vida por defender la fe el año 327, en Persia, víctima de la persecución del rey Sapor contra los cristianos. Fue la caridad cristiana la que le valió el martirio. Sabedor, en efecto, de que en la ciudad de Hubahan estaban los cristianos hacinados en las cárceles sufriendo todo género de torturas para hacerles renegar de su fe, siendo por fin condenados a muerte y ejecutados cuando veían que nada les haría retroceder, partió Jonás hacia allí con su hermano Baraquisio para confortar y consolar a los presos. Acudían a la prisión los dos hermanos todos los días, hasta que fueron acusados por los propios carceleros ante los magistrados, quienes los condenaron también a prisión y suplicio hasta que renegasen de su fe. Viendo que era imposible, condenaron aJonás a ser aserrado en varios trozos y arrojado a una cisterna. Los Jonás celebran su onomástica el 11 de febrero (S. Jonás monje); el 29 de marzo (S. Jonás mártir); el 21 de septiembre (S. Jonás profeta) y el 22 de septiembre (S. Jonás presbítero y mártir). El profeta Jonás es el personaje que dio atractivo y grandeza a este nombre. Es el quinto de los profetas menores. Era de la tribu de Zabulón y vivió durante el reinado de Jeroboam II, rey de Israel. Habiéndole mandado Dios ir a predicar a Nínive, tuvo miedo y cambió de ruta. En vez de ir hacia Nínive, se embarcó rumbo a Tarsis (España). Una tempestad hizo zozobrar la nave y a punto estuvieron de hundirse. La tripulación estaba convencida de que alguno de los pasajeros llevaba algún maleficio. Decidieron descubrir al culpable por sorteo y arrojarlo al mar. La suerte señaló a Jonás. Fueron a busarle a la bodega, donde dormía, y él mismo, dándose cuenta quer era él el responsable de la tormenta, pidió que le echasen al mar. Así lo hicieron, y fue tragado por un gran pez, probablemente un tiburón (la tradición dice que una ballena, aunque no es el Mediterráneo mar de ballenas). En el vientre del tiburón, Jonás rogó al Señor y el tiburón arrojó a Jonás en la playa. Dios le reiteró su orden de ir a Nínive; esta vez el profeta obedeció, fue a predicar a los ninivitas lo que Dios le había mandado. Se arrepintió Nínive e hizo penitencia, por lo que Dios renunció al exterminio de esa ciudad. Jonás se quejó a Dios de que hubiese cedido tan pronto ante el arrepentimiento de Nínive. La escena en que Jonás es tragado o arrojado a la playa por el gran pez, abunda en la iconografía religiosa. La gran figura del profeta Jonás; su firme autoestima, que le hace capaz de discutir con Dios y de tomar decisiones; su valor para pedirle cuentas a Dios; su peripecia con el gran pez, hacen este nombre atractivo y simpático. ¡Felicidades!

GRC_NSP_EFEMERIDES

EFEMERIDES DEL DIA 22 DE SEPTIEMBRE

Redactor Jefe
EFEMERIDES Hoy

22 de septiembre - Día Mundial sin Coche 22 de septiembre - Día Mundial del Rinoceronte 22 de septiembre - Día Internacional del Mimo 22 de septiembre - Día Europeo sin Coches 22 de septiembre - Día Mundial de la Narcolepsia 22 de septiembre - Día Mundial de la Leucemia Mieloide Crónica y Aguda